La competencia
del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor se define
como la habilidad para transformar las ideas en actos. La práctica de esta competencia debe incluir una concienciación sobre
los valores éticos y promover la buena gobernanza. Está relacionada con cuestiones tan importantes como las
siguientes:
- La
creatividad
- La
innovación
- La
asunción de riesgos
- La
habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir
objetivos
- Aprovechar
oportunidades
- Concienciación
sobre los valores éticos.
ACTIVIDAD 1
Título: Proyecto
protectora
URL o dirección
web:
Autor, centro o institución: EPO Los Ángeles
Posibilidades de
uso didáctico: Esta actividad sirve para fomentar las conductas
adecuadas hacia los animales y el cuidado hacia ello. Se basa en cuatro pasos
donde el niño o niña debe diseñar la vivienda de un refugio para
animales. Además, en cada fase ha habido un líder que ha guiado el proceso
con la finalidad de que todos los componentes del grupo pudiéramos aprender a
dirigir el trabajo de un equipo.
Han hecho también una previsión de riesgos buscando
posibles soluciones, y una estimación del tiempo necesario para cada fase de la
construcción.
Todo el proceso se ha ido evaluando a través de los
propios alumnos.
ACTIVIDAD 2
Título: Creo mi propio
restaurante
Autor,
centro o institución: Educaixa
Posibilidades de uso didáctico: Está
actividad sirve para fomentar el emprendimiento desde pequeños, concretamente
esta actividad es para los niños y niñas de 6 y 8 años. Es una actividad amena y divertida donde los
alumnos y alumnas aprenderán como panificarse desde pequeños para conseguir un
objetivo. Descubrirán todas las personas que intervienen en la actividad de
un restaurante. Aprenderán a trabajar en equipo y a comunicarse de forma óptima
y educada para lograr un fin común, a resolver conflictos mediante la mediación
con los demás componentes del “equipo directivo” del restaurante que van a
dirigir. Gracias a esta actividad
desarrollarán la creatividad, la innovación, se concienciarán sobre valores
éticos y la habilidad para planificar.
ACTIVIDAD 3
Título: Dirige tu propia empresa
Autor, centro o institución: Equipo Didactalia
Posibilidades de uso didáctico: Interesante juego didáctico sobre cómo
gestionar una empresa. El esquema es lo que podría llamarse un “juego de decisiones”. Te van
planteando preguntas que podrías enfrentar en el desarrollo cotidiano de
tu empresa (ficticia,
en este caso). Las decisiones que vas tomando condicionan el éxito o fracaso de
tu aventura empresarial.
A medida que te vas equivocando aprendes
qué es lo que considera el creador del juego que es una buena estrategia empresarial. De hecho,
cuando concluyes el primer año de actividades te lo dicen de forma resumida.
ACTIVIDAD 4
Título: Crea figuras con plastilina
Autor, centro o institución: Blog koyaua
Posibilidades de uso didáctico: En esta actividad los niños y niñas fomentarán la creatividad mediante la creación de figuras con plastilina. Puede realizar de forma individual o de forma grupal.
ACTIVIDAD 5
Título: Compartimos el talento
URL
o dirección web:
Autor,
centro o institución: César García- Rincón de Castro (2014)
Posibilidades
de uso didáctico:Con esta actividad se motivan a aprender cosas nuevas y
les animan a enseñar a otros compañeros.Cada alumno/a escribe en una tarjeta dos o tres cosas que
se les da bien hacer, relacionadas con habilidades artísticas, manuales,
aficiones, etc. Detrás de la tarjeta pone su nombre.
Ponemos todas las tarjetas visibles en un mural con el
título “Compartimos el Talento”.
Se les hace reflexionar con las siguientes preguntas:
¿Cuántas cosas sabemos hacer?
¿Todos sabemos hacer lo mismo?
¿Qué pasaría si compartimos nuestros talentos?
¿Qué podemos lograr juntando los talentos?
A continuación cada alumno va a coger una tarjeta de algo
que no sepa hacer y que le gustaría aprender a hacer, de tal modo que cada
alumno/a tendrá una tarjeta de otro/a con algo que le puede enseñar a hacer, y
el/ella tendrá que enseñar a otro a hacer algo.
ACTIVIDAD 6
Título: ¡Sueña tu futuro!
URL o dirección web:
Autor,
centro o institución: Fundación
CocaCola España
Posibilidades de uso didáctico: En esta
actividad el profesor/a pedirá a los alumnos que cierren los ojos y
visualicen su futuro como adultos. A continuación, el profesor formulará unas
preguntas y dejará que cada alumno escriba sus respuestas.
Después cada alumno expondrá al resto sus conclusiones, lo que
permitirá establecer un debate final en el que se destaquen las cualidades
emprendedoras.
Gracias a esta actividad los alumnos y alumnas serán capaces de
imaginar el camino que quieren seguir y todo lo que
deben conseguir y como consecuencia, aprenderán a exponer y defender sus propias
ideas. De esta forma, les motivaremos a tener iniciativas propias.
ACTIVIDAD 7
Título de la actividad: Crea
tu propia canción
URL o dirección web: http://blog.koyaua.com/21-actividades-para-fomentar-el-espiritu-emprendedor-en-tus-hijos-infografia/
Autor, centro o institución: Koyaua
Posibilidades de uso didáctico: El
proceso de innovación requiere tomar algo que ya existe y mejorarlo. Los niños pueden usar su creatividad para cambiar
completamente la letra de una canción, pero lograr que rime y se escuche en
armonía.
Se
dividirán en grupos y cada uno de ellos creará una canción distinta y, si
alguno de los grupos muestra dificultades a la hora de crear las canciones se
pueden ayudar entre los demás grupos; al
final las expondrán ante toda la clase y si vemos que les ha gustado la
actividad pues se decidirá si crear o no una canción conjunta.
ACTIVIDAD 8
Título: La historia de Marlene
URL o dirección web:
Autor, centro o institución: Fundación CocaCola España
Posibilidades de uso didáctico: Se distribuye a
cada alumno una copia de “la historia de Marlene”. Se lee de forma individual y se especifica el orden de preferencia hacia las personas de la historia. Después,
se forman grupos, debiendo
hacer un trabajo de análisis de la historia y de consenso del grupo durante
unos 10 o 15 minutos. Cada participante procurará defender su punto de vista; teniendo en cuenta todas
esas informaciones se procede a hacer un orden que sea consensuado. Habrá que reforzar la importancia que tiene el consenso en la toma de decisiones, teniendo en cuenta el impacto que las
suposiciones. El
profesor comentará a los alumnos que no existe un orden perfecto y que cada uno
debe basarse en sus propias experiencias y opiniones.
ACTIVIDAD 9
Título de la actividad:
Viaje a la NASA
URL o sitio web:
Autor, centro o institución: Ministerio
de Educación y Ciencia (MEC)
Posibilidades de uso didáctico: Los
alumnos deben tomar conciencia de su proceso de toma de decisiones a nivel
individual y en grupo. Se destaca el elemento de la “influencia” como factor
determinante a la hora de llegar a un consenso de grupo.
ACTIVIDAD
10
Título
de la actividad: La gran montaña
URL
o dirección web: file:///C:/Users/usuario/Downloads/espiritu_emprendedor_motor_futuro_guia_profesor.pdf
Autor,
centro o institución: Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)
Posibilidades de uso didáctico: El profesor distribuye a
cada alumno el texto “La Gran Montaña”. A continuación, el
profesor solicitará a los alumnos que formen grupos de 4 a 5 personas. Cada
grupo representará a las distintas esferas dentro de la comunidad de “la Gran
Montaña”.Con esta actividad se pretende que los alumnos experimenten
una situación de trabajo en grupo en la que deban solucionar un problema de
forma eficaz.
Estas son las 10 actividades que consideramos mejores para
potenciar esta competencia tan importante para nuestros alumnos y alumnas.
Esperamos que os gusten y las empleéis dentro de vuestras aulas.
Nos vemos en nuestro próximo post. ¡Hasta la próxima!